“Si no sabes sonreír no pongas un negocio”. Antiguo Proverbio Chino.
La sabiduría que desprende este consejo se enmarca en el taoísmo, una filosofía que carece de dogmas, pero que exalta valores como la compasión, la bondad, la piedad, el sacrificio, la honestidad, la equidad, la enseñanza, el análisis, la introspección, la armonía con la naturaleza, la abnegación y la magnanimidad.
En síntesis, el proverbio chino expresa que para relacionarse con los demás y venderles un producto, sea el que sea, debes tratar de ser amable, empático y, por supuesto, servicial.
No basta con saber sonreír
Sin lugar a duda, si cumplimos las cualidades que promueve el taoísmo nos podemos considerar buenas personas y también por extensión unos estupendos y exitosos comerciantes.
Pero en el mundo actual no basta con sonreír para sacar adelante un comercio tradicional o un e-commerce. En el caso de la tienda online la atención a los detalles es mucho más decisiva, pues la relación con los compradores no se establece en el mundo real, sino en el virtual, de modo que la “sonrisa” del comerciante se demuestra con una atención al cliente impecable.
El grave error de despreciar la entrega
No hace falta ser un sabio chino para concluir que la tienda online se juega la continuidad de su negocio en el éxito del proceso de la entrega, si el producto que el cliente ha comprado con la máxima ilusión llega tarde o en mal estado, ese cliente es un cliente perdido.
El emprendedor que pone en marcha un e-commerce comete a menudo el error de tratar de ahorrar unos céntimos en el coste de la logística, buscando el precio más económico para la entrega de los paquetes en la “última milla”, regateándole unos céntimos a las agencias de transporte y, en consecuencia, al trabajo de los transportistas finales.
La solución: optimizar la logística
Si el dueño de un comercio electrónico quiere rentabilizar su inversión mediante el ahorro de costes debe hacerlo de forma inteligente, a través de una visión global de todo el proceso que implica la logística de su negocio, analizando cada uno de los apartados del proceso para optimizarlos sin reducir su calidad.
Jordi Camí y Vicente Genís, fundadores de la empresa Awipik y expertos en logística integral, ofrecen a las empresas de e-commerce la posibilidad de contratar una consultoría totalmente gratuita, cuyo valor de mercado alcanzaría en condiciones habituales los 3.000 euros.
La consultoría de logística integral de su negocio online abordaría los siguientes apartados:
La descarga de producto en el almacén
La llegada de producto a los almacenes consume unos recursos en personal y espacio que se suelen asumir como un gasto fijo, pero en la mayoría de las ocasiones ese gasto está infrautilizado y por tanto es un coste innecesario.
La organización de los productos en el almacén
La correcta organización de la mercancía en los almacenes es clave en el ahorro de costes logísticos. Los productos deben distribuirse según su tipología y pensando en la forma en la que se van a estructurar los paquetes de envío, eso determinará que el proceso integral sea más rentable.
Los tiempos muertos de no uso del almacén
La estacionalidad, los cambios de temporada e incontables circunstancias de mercado provocan situaciones de baja utilización de los almacenes. Esto ocasiona que los gastos fijos mínimos que requieren este tipo de estructuras logísticas devoren el margen comercial de las ventas, un aspecto que el comerciante puede evitar al usar las instalaciones de Awipik.
Gastos de almacén en picos extra de trabajo
Las mismas circunstancias que provocan la infrautilización de los almacenes, ocasionan el efecto contrario. Los picos de trabajo que obligan a incrementar los gastos fijos en determinados momentos o temporadas altas ocasionan gastos extra que suelen tener un coste operativo mucho mayor.
Gastos de personal, Seguridad Social, bajas, multas, incidencias, etc.
Hacer frente a los costes salariales de la gestión logística integral supone una de las mayores cargas en la cuenta de resultados, pero si le añadimos gastos derivados de dicha estructura como multas, incidencias de todo tipo, etc., entonces los costes se disparan. Por ello es aconsejable recurrir a empresas de logística integral con almacenes propios.
La gestión de los pedidos recibidos
Cuando el comercio electrónico recibe un pedido puede cerrar el cálculo del coste de adquisición de clientes (CAC), sin embargo, todos los costes asociados a la gestión de dichos pedidos, la revisión de los datos y la preparación documental para el seguimiento y la entrega también generan un coste importante que no se suele tener en cuenta.
El tiempo destinado a hacer el picking de los pedidos
Es muy habitual que los pedidos de la tienda online estén compuestos por una variedad de productos en cada entrega. Los recursos y el tiempo para realizar el picking de todas las ventas también ocasiona un incremento de los costes, tanto de personal como de estructura.
El etiquetado de las cajas de envío
Realizar correctamente el etiquetado de las cajas de envío de los pedidos es decisivo. Esta es una labor que aporta poco valor en la cadena comercial, pero que es de vital importancia para la correcta entrega de la mercancía. Un etiquetado erróneo ocasiona unos costes añadidos que provocan la pérdida de margen comercial.
La preparación de cada servicio logístico diario antes de que lo recoja el mensajero
Una tienda online suele tener varios destinos diarios en sus pedidos y a menudo trabajan con varias agencias de mensajería en diferentes tramos horarios. Una correcta gestión de este servicio es de suma importancia para la optimización de los costes globales en logística integral.
Las cajas de envío de mercancía y el sellado de éstas
En los almacenes de la empresa de logística integral no se reserva espacio únicamente para los productos que se van a vender, también se guarda un amplio lugar para almacenar las cajas y los materiales de sellado de las mismas, algo que suele requerir un amplio espacio y un control de stock que ocasiona un alto coste.
El aire que transportamos cuando la caja no es la adecuada
La composición de los pedidos del e-commerce, con variedad de productos y diversidad de tamaños de cajas, dificulta la correcta labor de empaquetado de los bultos de expedición. Es muy común que se termine transportando mucho aire, un espacio vacío e inútil que encarece el coste de la entrega final.
La logística inversa en caso de devoluciones
Las tiendas online siempre cuentan con un porcentaje más o menos alto de devoluciones o cambios, por diferentes motivos. Es lo que se denomina logística inversa, que no solo repercute en un sobrecoste de la recogida, sino que requiere de una posterior gestión de revisión, realmacenado y trabajo administrativo.
Packaging personalizado
El packaging es el «primer encuentro» del usuario con el producto elegido. Sin duda es una parte fundamental en la estrategia de marketing de un negocio online: es la clave para conectar marca y cliente. La propuesta de Awipik es crear cajas personalizadas, con tu logo o un eslogan publicitario de tu marca con un diseño creativo. Sin duda, conectarás más fácilmente con tus clientes.
Si quieres conseguir una consultoría gratuita que te ayude a saber cómo ahorrar costes de logística y cómo aumentar los resultados del marketing logístico de tu empresa, contacta con nosotros.