Entrevista con Jordi Camí y Vicente Genís, impulsores de Awipik, una nueva aceleradora especializada en logística integral
P.- La logística se ha convertido en la clave de bóveda del comercio mundial y da la sensación de que si dejara de funcionar a pleno rendimiento eso ocasionaría un colapso económico global. ¿Es una visión exagerada?
Jordi Camí.- Tal vez Hollywood produce demasiadas películas de catástrofes, pero la verdad es que esa tesis no sería improbable. La logística es mucho más que un sector económico de moda, la mayoría del resto de sectores económicos dependen de alguna manera de una logística eficiente, al mismo tiempo que el crecimiento exponencial del comercio electrónico está convirtiendo al transporte urgente de paquetería en una actividad básica en la nueva economía.
P.- ¿Está acabada la logística tradicional?
Vicente Genís.- La logística tradicional está dando paso a un negocio muy renovado, como respuesta a los profundos cambios en los hábitos sociales de consumo y la transformación de la Cadena de Suministros. Si en la etapa del denominado B2B predominaba la gestión del palé o la caja completa, el comercio electrónico ha situado el eje de la unidad de consumo en la unidad de manipulación.
P.- Eso conlleva una relación más directa entre la empresa y el cliente, ¿no es así?
Vicente Genís.- Así es, la logística del presente y del futuro, basada en el B2C, dependerá de forma cada vez más decisiva de las innovaciones tecnológicas, especialmente en aspectos como la automatización de las operaciones de almacén, que centra su desafío en la intralogística. Sucede que la demanda no cesa de aumentar y el cliente es cada vez mucho más exigente en cuanto a tiempos y costes.
P.- Parece como si todo el mundo exigiera su pedido para ya y casi gratis. ¿Cómo tienen previsto responder a esa demanda?
Jordi Camí.- La robótica podría ser la solución de futuro a las demandas provocadas por un crecimiento exponencial del volumen de negocio y las elevadas exigencias de una clientela que ha crecido en la exigencia y en la impaciencia.
P.- Una logística realizada por máquinas, prácticamente sin intervención humana.
Jordi Camí.- Precisamente ese es el panorama de futuro que nos gustaría evitar, una logística de enormes almacenes de distribución, donde se lleva a cabo una gestión deshumanizada pensada exclusivamente para reducir al máximo los costes de explotación, y en la que tanto el emprendedor o la startup que contrata los servicios como el cliente final no pasan de ser tan solo un código de barras.

P.- ¿Existen modelos alternativos de logística?
Vicente Genís.- Pensamos que existe la posibilidad de desplegar con éxito una gestión logística integral con alma. La clave estaría en recuperar el valor añadido de la atención personalizada, para que el cliente no tenga la sensación de que es solo un número más, y que su pedido en realidad no nos importa, y para que centre sus esfuerzos en vender, mientras confía la logística de su negocio a los verdaderos expertos.
P.- ¿Cuál es ese proyecto casi revolucionario?
Jordi Camí.- Hemos puesto en marcha AWIPIK, un nuevo operador capaz de cubrir todas las etapas de la cadena de suministro, desde la recepción y el almacenaje, hasta la preparación de pedidos y el envío final al cliente a través de nuestra plataforma digital. Nuestro objetivo es que los clientes hagan crecer y escalar sus negocios con la máxima agilidad y reduciendo riesgos, para que pongan su plena atención en la marcha de sus negocios mientras en Awipik nos hacemos cargo de la logística.
P.- Se trata de un proyecto pensado para la nueva economía digital.
Vicente Genís.- AWIPIK está concebido como el partner perfecto para el e-commerce, poniendo a disposición del emprendedor la más completa cartera de servicios: avanzado almacén de stock, recepción de pedidos, manipulado y etiquetado de productos, distribución de mercancías, entrega urgente, con trazabilidad 100% garantizada.
P.- Se definen a sí mismos como una aceleradora de negocios digitales.
Jordi Camí.- Awipik es un operador de logística integral especializado en comercio electrónico, queremos orientar al cliente hacia el éxito empresarial haciendo más efectivas sus campañas de promoción, asesorándole en materias como marketing o diseño de packaging, con el objetivo de que rentabilice al máximo su inversión, y le ofrecemos la máxima transparencia, mediante el uso de un software innovador que le permitirá conocer en tiempo real la ubicación de su envío dentro de la cadena de suministro, utilizando su panel de control personalizado.
P.- AWIPIK nace como un proyecto muy ambicioso.
Vicente Genís.- Estamos convencidos de que el cliente debe entender que la empresa de logística se preocupa de sus características particulares y de sus necesidades concretas, demostrando que se puede ser eficaz sin despreciar el factor humano, para lo cual implementaremos en la renovada metodología de trabajo de AWIPIK los valores que hemos acumulado a lo largo de nuestra extensa experiencia en el sector.
Redacción diario Valencia Plaza